• 11/01/2024
  • 4 de minutos de lectura

Confirman que hay bajas en los precios de los combustibles

Confirman que hay bajas en los precios de los combustibles

Miguel Caruso, de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, lo atribuyó a la caída del consumo y a la necesidad de mantener la red de estaciones en funcionamiento.

Una noticia poco habitual, y más en estas épocas, es aquella que habla de bajas en los precios en lugar de aumentos. Lo cierto es que en las últimas horas, en estaciones de servicio de distintos puntos del país, y también en San Juan, tomaron la decisión de aplicar bajas en los precios de los combustibles. Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, lo atribuyó a la caída en el consumo y a la necesitad de mantener la red de estaciones de servicio en funcionamiento.

Estas bajas en el valor de los combustibles con nuevas listas de precios, se dan en forma espontánea por decisión de las propias petroleras. Y tienen lugar tras las fuertes subas registradas en la primera semana de enero, con incrementos que rondaron entre el 23% y el 27%.

En Radio Sarmiento, Caruso explicó que durante el mes de enero se ha registrado una fuerte caía del consumo, que en San Juan estimó en el orden del 30%. «Y como necesitamos mantener nuestras estructuras funcionando, algunas petroleras están aplicando rebajas», dijo.

Puso el ejemplo de la petrolera PUMA, que redujo entre 27 a 28 el valor de las naftas, mientras que otras como YPF y Shell «están aumentando los beneficios con el pago a través de las aplicaciones».

Según fuentes del sector, la medida parece responder a la marcada y sostenida baja que se reflejó rápidamente en la demanda tras los fuertes incrementos de fin del año paso y en lo que va del 2024.

La noticia de rebajas en los precios alegra a los usuarios cuando la general es siempre la suba. No obstante, debe mencionarse que no es del todo extraño ya que se trata de una práctica habitual por parte de las petroleras. Precisamente porque después de aplicar un fuerte ajuste generalizado en sus combustibles, evalúan y priorizan ver el modo de mantener como opciones competitivas dentro del rubro. La única forma de hacerlo, de modo exitoso y rápido y en un contexto económico inestable como el argentino, es mediante la baja de precios.

El alivio a los bolsillos con marcha atrás a los aumentos se da tras una seguidilla de subas que se dio de modo constante desde poco antes de finalizar el 2023. Así desde fines de noviembre último, el aumento en los precios de la nafta fue de los más elevados: con una suba del 141% en pesos y un 9% en dólares oficiales, junto a una considerable devaluación, y un 116% tomando los valores del dólar “blue”.

Caruso explicó que hay tres factores que inciden en la formación de los precios del litro de combustible, entre los que mencionó el valor del dólar, el precio internacional del petróleo y los impuestos internos que se aplican en la actividad. Así, mientras que el valor del dólar siga subiendo, es de esperar que el valor de las naftas siga trepando.

Noticias Relacionadas

Víctor Menéndez: “Es posible que se vayan a perder algunos puestos de trabajo por el autoservicio de combustibles”

Víctor Menéndez: “Es posible que se vayan a perder algunos puestos de trabajo por el autoservicio…

El dirigente dio a conocer que vienen manteniendo conversaciones con referentes de la Cámara de Expendedores…
YPF aplicó la primera suba del año en los combustibles

YPF aplicó la primera suba del año en los combustibles

Se establecieron nuevos valores de referencia en el inicio del 2025 para los distintos productos de la compañía.…
Nuevo aumento en las naftas el fin de semana: será de hasta 3,5%

Nuevo aumento en las naftas el fin de semana: será de hasta 3,5%

El incremento compensará la devaluación del 2% mensual del peso contra el dólar e incorporará la…