• 04/07/2025
  • 4 de minutos de lectura

Aumentaron los valores de las multas de tránsito

Aumentaron los valores de las multas de tránsito

Conducir sin licencia, en estado de ebriedad o negarse a un control de alcoholemia, pueden alcanzar los $447mil.

Estan en vigencia los nuevos montos de las multas de tránsito de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, área que tiene bajo su órbita los Juzgados de Faltas de la provincia.

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490. A partir de este cambio, las infracciones más graves, como conducir sin licencia, en estado de ebriedad o negarse a un control de alcoholemia, pueden alcanzar los $447.000 en el caso de camiones y transporte público.

Para los conductores de autos y camionetas, circular sin la licencia habilitante o alcoholizado implica una multa de $372.500, mientras que para motociclistas la sanción por esas mismas faltas oscila entre $149.000 y $223.500.

Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos remarcaron que «las multas no son una cuestión recaudatoria, sino un mecanismo para ordenar el tránsito, generar conciencia y reducir los siniestros viales». Además, recordaron que los Juzgados de Faltas son los encargados de tramitar y sancionar cada una de las infracciones.

Otras faltas habituales también sufrieron incrementos:

Circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO): $372.500

No llevar cinturón de seguridad: $223.500

Falta de casco protector o su uso inadecuado: $223.500

Falta de seguro obligatorio: $298.000

Circular sin tarjeta de identificación del vehículo: $223.500

Cruzar semáforos en rojo o circular en contramano: $372.500

Estacionar en doble fila: $74.500

Usar el celular al conducir: $74.500

No asir el volante con ambas manos: $74.500

No portar chaleco reflectivo: $149.000

Desde el Ministerio de Gobierno anticiparon que se intensificarán los controles en calles y rutas, con la intervención de las fuerzas de seguridad y los Juzgados de Faltas. La autoridad reiteró que el cumplimiento de las normas de tránsito es obligatorio y que las reincidencias o faltas graves pueden derivar en la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir.

Noticias Relacionadas

La ministro Laura Palma indicó que evalúan un aumento de tarifas en el pasaje de colectivo para Julio 

La ministro Laura Palma indicó que evalúan un aumento de tarifas en el pasaje de colectivo…

La funcionaria manifestó que el incremento de costos y salarios, en el servicio de Transporte influye…
Incrementaron los montos de las multas de tránsito

Incrementaron los montos de las multas de tránsito

La falta de carnet, RTO o conducir en estado de ebridad tienen cada una un costo…
«Si no hay aumento de sueldo y combustible, no habrá suba en el precio de pasaje en enero»

«Si no hay aumento de sueldo y combustible, no habrá suba en el precio de pasaje en enero»

La ministra de Gobierno Laura Palma , indicó que esta sos las variables que determinan la…