- 18/11/2023
- 4 de minutos de lectura
San Juan se suma a la Red Argentina de Bancos de Alimentos

En la provincia la iniciativa trabaja con 43 instituciones acercando alimento seguro a unas 5000 personas.
Mabel Elisandro, referente del Banco de Alimentos de San Juan y Sofía Wullchi, Directora a nivel nacional de la Red Argentina de Bancos de Alimentos estuvieron en el programa DE SOBREMESA para contar de qué se trata la iniciativa en la provincia y cómo trabajan.
Wullchi explicó que “la red argentina de bancos de alimentos tiene 20 años trabajando en el país, la conforman 20 bancos de alimentos en 15 provincias y aquí en San Juan hay un grupo de personas que hace tiempo empezaron a trabajar para constituir un banco de alimentos. Nuestra misión es que nadie pase hambre en la Argentina”.
Consultada sobre qué hacen los bancos de alimentos la directora nacional indicó que “trabajan en recuperar alimentos que por alguna razón perdieron su valor comercial pero que todavía son aptos para el consumo. Están próximos a ser vencidos, pero no lo están, por excedente de producción, por tamaño, porque nos gusta la verdura linda y la fea la desechamos”.
“El 45% de la producción de fruta y verdura se desecha, no se pueden exportar, son excedentes. Entonces los bancos recuperamos alimentos de la industria, de la agricultura, de los supermercados y lo entregamos de manera trazable y segura a las más de 4000 instituciones con las que trabajamos”, señaló Wullchi.
Por su parte Elisandro, contó que “en San Juan entregamos a 43 instituciones un poco más de 5000 personas y trabajamos con todas las cadenas nacionales. Los 10 VEA, CHANGO MAS, MACRO, LIBERTAD, BASUALDO, ARCOR, CAFÉ AMERICA y PEDIDOS YA. Ellos nos avisan cada semana si hay donaciones y las voluntarias vamos en nuestras movilidades a retirarlas, los jueves hacemos el trabajo de trazabilidad y entregamos el alimento a los merenderos”.
Para realizar el trabajo de trazabilidad las voluntarias realizan una capacitación en la manipulación de alimentos para verificar el envase, la fecha de vencimiento y otros elementos para certificar que el alimento sea apto para el consumo.
“Nosotros trabajamos en red, necesitamos muchas manos, empresarios que quieran sumarse, productores, empresas de logística y cualquier ciudadano porque los voluntarios son los que trabajan en la trazabilidad de los alimentos que llegan a las organizaciones intermedias que también son auditados para poder beneficiarse de la red”, finalizó Wullchi.
En San Juan el Banco de Alimentos funciona en la Feria de Capital.
Sobre la Red Argentina de Bancos de Alimentos
Se trata de una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos en Argentina.
La Red fue creada en 2003 como una iniciativa de los propios BdA para potenciar el trabajo conjunto, acompañar su desarrollo, fomentar la creación de nuevos BdA y favorecer alianzas estratégicas que contribuyan a la construcción de una Argentina bien nutrida y sin hambre.