• 19/03/2025
  • 3 de minutos de lectura

Salud advirtió que durante Marzo y Abril habrá un pico de población de mosquito y posible contagio de Dengue en San Juan

Salud advirtió que durante Marzo y Abril habrá un pico de población de mosquito y posible contagio de Dengue en San Juan

Liliana Salva, directora del programa Control de Vectores, explicó los factores que contribuyeron a esta situación, destacando la influencia del clima y la importancia de la prevención.

«Estamos todavía en temporada calurosa y con mucha humedad, eso favorece sin duda la reproducción del mosquito», afirmó. La directora señaló que no solo el Aedes Aegypti, transmisor del dengue, Zika y Chikungunya, se vio favorecido, sino también otras especies de mosquitos. «Ha sido un verano bastante húmedo, por lo que a nuestra primera percepción entendemos que hemos tenido mayor cantidad de lluvias y mucho calor», agregó.

Salva explicó que los mosquitos aprovechan las condiciones climáticas favorables para reproducirse. «Aprovechan estos últimos periodos de humedad y de temperaturas adecuadas para colocar la mayor cantidad de huevos posible, porque esos huevos luego son los que van a eclosionar en septiembre, octubre, cuando tengamos temperaturas adecuadas», detalló.

Ante la proliferación del Aedes Aegypti, se implementaron diversas medidas de prevención. «Se generó una fuerte campaña con respecto a este mosquito en particular, no estoy hablando del mosquito de los humedales o la ruralidad, sino al Aedes que es tan intradomiciliario. Se han hecho gran cantidad de descacharreo en los distintos municipios», indicó Salva.

A pesar de la presencia del mosquito transmisor, Salva destacó que hasta el momento no se han registrado casos de dengue en la provincia. «Hasta el día de hoy no ha ingresado el virus a la provincia como para lograr la transmisión. Si bien este año no ha sido un problema el dengue, lo va a ser los años siguientes. Por ahora nos dan este respiro, pero en realidad hay que continuar con las medidas preventivas», enfatizó.

«Estimamos que en marzo y abril de este año se pueden dar más casos de personas que lleguen con dengue. Semana Santa podría ser una puerta para que llegue gente infectada a la provincia entendiendo que es un momento de mucho movimiento turístico», sumó.

La directora del programa Control de Vectores hizo hincapié en la importancia de mantener las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por estos insectos.

Noticias Relacionadas

Roberto Ferrero en LV: «Trabajamos para que comerciantes tengan tarifa plana. Hoy el consumo se duplicó en San Juan»

Roberto Ferrero en LV: «Trabajamos para que comerciantes tengan tarifa plana. Hoy el consumo se duplicó…

El Vicepresidente del EPRE, pasó por La Ventana que se emite todas las noches por la…
Champions League: Comienzan las semifinales

Champions League: Comienzan las semifinales

Hoy comienzan las semifinales de la Liga de Campeones que va a definir los mejores del…
«Me pidió a mí y al chofer del patrullero que mintiéramos»

«Me pidió a mí y al chofer del patrullero que mintiéramos»

Gisella Aciar ,es agente de policía en Jáchal, fue afectada al operativo de seguridad en Valle…