- 16/05/2025
- 2 de minutos de lectura
Preocupa que en San Juan todavía no haya nieve en la cordillera

El director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Nivología y Cambio Climático del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, Silvio Pastore, dio a conocer su preocupación por la situación hídrica de la provincia. «Teníamos expectativas de que fuera un año similar al pasado, que para esta época del año ya teníamos dos nevadas consecutivas acumuladas, pero actualmente la cantidad de nieve es casi cero», dijo el especialista.
Efectivamente, en abril de 2024, año de buena cantidad de agua respecto de los cuatro o cinco precedentes, Pastore hablaba de buenos índices de precipitaciones níveas en cordillera. Esos índices señalaban incluso similitudes con los años 1972, 1997 y 2016, períodos con mayor oferta hídrica. Hoy, el investigador remarca que en la cordillera ya no queda nieve del año pasado y que, si bien aún falta la mitad del otoño y todo el invierno, no es bueno el panorama.
Respecto del agua acumulada en diques, Pastore comentó que se reservó «la necesaria para superar la cota de seguridad de las represas, que hoy están por debajo del 50 por ciento de su capacidad máxima de almacenamiento».
Hasta ahora el clima en San Juan no viene ayudando para que haya tormentas de nieve en la zona cordillerana. Y si bien eso es bueno para, por ejemplo, mantener abierto el Paso internacional de Agua Negra, no es una buena noticia para el agro provincial. Hay que recordar que tanto los viñedos como las chacras necesitan agua y hasta ahora el panorama viene complicado.