- 28/03/2025
- 5 de minutos de lectura
Los jóvenes se alejan del entretenimiento clásico: un estudio advierte sobre el cambio de preferencias

El panorama del entretenimiento está atravesando una transformación radical. Un reciente estudio realizado por Deloitte y citado por The Hollywood Reporter reveló que los consumidores más jóvenes están desviándose de las películas y series tradicionales en favor de contenidos creados por usuarios en plataformas sociales.
Este fenómeno, en particular dentro de la Generación Z y los Millennials, plantea una alerta para los gigantes de la industria cinematográfica y de streaming, quienes deberán adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
Con el streaming como protagonista en la última década, las plataformas como Netflix, Amazon Prime y Disney+ se convirtieron en los lugares favoritos para ver películas y series. Sin embargo, el informe refleja que este sector podría estar perdiendo terreno frente a contenidos más accesibles y personales impulsados por creadores en redes sociales, como YouTube, TikTok e Instagram.
Generación Z y Millennials priorizarán las redes sociales sobre la televisión
De acuerdo con la encuesta de Deloitte, el 56% de los miembros de la Generación Z y el 43% de los Millennials prefieren el contenido generado en plataformas sociales antes que las producciones de alto presupuesto. La razón principal radica en que, para este grupo de consumidores, los creadores de contenido en redes sociales resultan más relevantes y auténticos que las figuras de la televisión o el cine.
Este cambio de actitud se explica por el fuerte vínculo que sienten estos jóvenes con los influencers, quienes logran generar una conexión personal más profunda que las estrellas tradicionales de la pantalla.
El informe subraya que estos consumidores pasan un 54% más de tiempo en redes sociales que en medios tradicionales como la televisión. En este contexto, la Generación Z dedica un promedio de 50 minutos diarios a redes sociales, frente a los 43 minutos que invierte en ver televisión y otros medios tradicionales.
Esto significa que, aunque algunos consumidores aún recurren a plataformas de streaming, la preferencia por contenidos sociales sigue aumentando a medida que los jóvenes encuentran valor en la interacción directa con los creadores y en la capacidad de estos de influir en sus decisiones.
Los ejemplos de creadores de contenido como Ibai Llanos, MrBeast y El Rubius son claros reflejos de esta transformación. Estos tres creadores, que suman casi 100 millones de seguidores en Instagram, son figuras emblemáticas que han logrado construir un público fiel a través de su presencia digital.
Desafío para las plataformas de streaming
En este cambio de hábitos, las grandes plataformas de streaming se enfrentan a un reto significativo. Si bien continúan siendo populares, la lealtad de los usuarios podría estar en juego. Según el estudio, el 41% de los encuestados considera que los servicios de streaming de pago no justifican el precio que están pagando, y muchos de ellos prefieren optar por opciones gratuitas con publicidad.
Esto refleja una insatisfacción creciente con el costo de los servicios de streaming, lo que podría acelerar el cambio hacia modelos de negocio más económicos y accesibles. Los servicios de streaming gratuitos con publicidad están ganando terreno, especialmente entre los consumidores más jóvenes, quienes buscan alternativas que no impliquen un gasto mensual elevado.
El informe también indica que las plataformas tecnológicas, que dominan el ámbito de las redes sociales, se están beneficiando del modelo publicitario basado en la IA, ya que los anuncios se integran de manera más eficiente y directa en la experiencia de usuario.