• 01/03/2023
  • 5 de minutos de lectura

Las razones por las que medio país se quedó sin luz

Las razones por las que medio país se quedó sin luz

Se calcula que afectó a 20 millones de personas. En San Juan empezó a tener servicio cerca de las 19 horas

Se calcula que 20 millones de argentinos –más de 6 millones de hogares- se quedaron sin suministro eléctrico por poco más de dos horas. A las 16,35, la Central Nuclear Atucha 1 salió del sistema interconectado y una parte importante del país se quedó sin energía.

Un incendio en la línea de 500Kv entre Campana y Rodríguez inició el conflicto que terminó desenganchando a Atucha. Además de San Juan, afectó a Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Rioja, parte de Buenos Aires, entre otras localidades.

La megafalla en el Sistema interconectado Nacional (SADI) se produjo por un incendió de pastizales a unos 8 kilómetros de General Rodriguez, debajo de tres líneas de transporte de 500 kW y afectó el 40% de la demanda eléctrica.

El sistema de protección se activó y desenganchó las tres líneas. En cuestión de minutos, se desengachó un cuarto tendido de 500 kW que conecta Rodríguez con Atucha.

Cuando se desengancharon las cuatro líneas se perdieron unos 4000 MW de generación y la demanda cayó de 26.000 a 23.000 MW.

El problema mayor fue que esa falla en la zona del Litoral no se pudo aislar y se extendió al resto del sistema. La perturbación en altos niveles de demanda genera oscilaciones que provocaron la salida de otras líneas de 500 kW.

Las fluctuaciones de tensión provocaron que la línea Comahue-Cuyo también saliera de servicio. Se perdieron en total 10.000 MW, un 35% del total.

La empresa Transener, que opera la mayoría de las líneas de alta tensión y cuyos accionistas son el Estado y la empresa Pampa Energía, emitió un comunicado en el cual informó que “a las 15:59 horas se produjo la salida de servicio de tres líneas de alta tensión, que vinculan las estaciones transformadoras de General Rodríguez con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo”.

“En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda. Transener junto a Cammesa puso en marcha su plan de contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos”, agregaron.

Por eso el sistema interconectado se partió y funcionó como dos sistemas independientes. Las provincias de Córdoba, Mendoza y San Juan fueron aisladas.

A las 18,20 parte de Córdoba volvió a tener energía. Poco antes de las 7 de la tarde, volvió el suministro a sectores de la provincia de San Juan.

Ante esta situación en San Juan, por ejemplo, informó el Ministerio de Educación que el turno vespertino -nocturno y Capacitación Laboral, fueron exceptuados de asistir a actividad educativa en este miércoles 1 de marzo.

Los comercios en su gran mayoría, no pudieron funcionar al no contar con energía para facturar y cobrar. Tampoco funcionaron las oficinas administrativas del Centro Cívico y Tribunales.  

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer que las áreas críticas y las guardias de los Hospitales Rawson y Quiroga funcionaron sin resentir ningún sector. Y se activaron los planes de contingencia para el traslado y resguardo de las vacunas en los lugares que cuentan con grupos electrógenos.

Noticias Relacionadas