- 20/11/2024
- 4 de minutos de lectura
Investigan si una banda internacional está detrás de una estafa a empresarios por 80 mil dólares

Tres empresarios sanjuaninos cayeron en el engaño; la Justicia analiza si hay conexiones con una organización criminal extranjera.
Tres empresarios sanjuaninos fueron víctimas de una elaborada estafa que les costó 80 mil dólares. Según la investigación judicial, detrás del delito estaría una banda de estafadores extranjeros, principalmente de origen colombiano, que opera con sofisticados métodos para captar y engañar a sus víctimas.
Todo comenzó semanas atrás, cuando los empresarios, cuyas identidades hasta el momento se desconocen, fueron contactados por los delincuentes con una oferta tentadora: una supuesta inversión que prometía altos rendimientos. Los estafadores utilizaron estrategias persuasivas, incluyendo reuniones en las que mostraban un trato profesional y un conocimiento detallado del mercado, para generar confianza en sus víctimas.
El punto culminante de la estafa ocurrió cuando los empresarios accedieron a entregar 80 mil dólares en efectivo, creyendo que ese capital sería invertido en un negocio rentable. Según fuentes del caso, el intercambio se concretó bajo estrictas condiciones que impusieron los delincuentes, como mantener confidencialidad y cumplir con plazos acordados.
Posteriormente, los estafadores desaparecieron sin dejar rastros, llevándose no solo el dinero, sino también la confianza de las víctimas. La modalidad del delito fue vinculada a una «banda de la caja fuerte», conocida por realizar operaciones similares en otras provincias y países, aprovechándose de empresarios y ahorristas con promesas fraudulentas.
La denuncia, presentada ante la Justicia sanjuanina, destapó lo que parece ser una operación bien estructurada. Las autoridades confirmaron a Diario La Ventana que los responsables tienen vínculos con una organización criminal extranjera que ya había sido señalada en otros casos de estafas de alto perfil.
La Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Complejos tomó las riendas del caso y está trabajando junto a organismos nacionales e internacionales para rastrear a los sospechosos. Además, las autoridades investigan si los estafadores contaron con cómplices locales que facilitaron la operación.
La investigación aún está en curso, pero se identificaron patrones similares entre este caso y otros delitos cometidos por la misma organización en el país. Los investigadores están cruzando datos con registros migratorios, movimientos bancarios y testimonios de las víctimas para identificar a los responsables.
Un dato llamativo es que los estafadores habrían utilizado una red de cuentas bancarias internacionales para mover el dinero, dificultando su rastreo. Esto llevó a las autoridades a considerar el caso como parte de un esquema transnacional de estafas, lo que podría involucrar a la Interpol en las próximas etapas de la investigación.
Hasta el momento, las identidades de los empresarios estafados no fueron reveladas, en un intento por proteger su privacidad y evitar posibles represalias.
La Justicia también se encuentra bajo presión para avanzar en el caso, dado que hechos similares generaron preocupación entre los empresarios sanjuaninos.