• 29/05/2025
  • 5 de minutos de lectura

Gripe y virus respiratorios más virulentos: qué cuidados tener frente al frío polar

Gripe y virus respiratorios más virulentos: qué cuidados tener frente al frío polar

Con la llegada anticipada del frío, la circulación de virus respiratorios en Argentina se intensificó de forma inusual.

El Ministerio de Salud alertó que la temporada de influenza 2025 se adelantó y registra un aumento del 48% en las internaciones respecto al mismo período del año pasado.

Los especialistas coinciden en que la combinación de bajas temperaturas, encierro prolongado y baja cobertura de vacunación genera un escenario propicio para la propagación de enfermedades como la gripe, la bronquiolitis, el COVID-19 y otras infecciones respiratorias agudas.

Circulación viral inusual: más gripe y más internaciones

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud confirmó un comportamiento atípico de la influenza. Entre las semanas 1 y 19 de 2025 se notificaron 285.800 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 41.940 casos de neumonía y 25.129 de bronquiolitis en menores de dos años.

La circulación viral más frecuente es la de influenza A H1N1, detectada en el 30,6% de las muestras estudiadas.

El virus sincicial respiratorio (VSR), causante principal de la bronquiolitis, también muestra un aumento sostenido desde la semana 12, aunque todavía con niveles bajos en relación al año anterior.

En los hospitales, se reportaron 1.163 internaciones por influenza hasta la semana 20, de las cuales 357 ocurrieron solo en las dos últimas semanas. Las muertes asociadas al virus suman 26 en lo que va del año, según los datos oficiales. También se detectaron 112 casos de VSR en hospitalizados y 10 de COVID-19, este último con circulación sostenida en niveles bajos.

Gripe, bronquiolitis y neumonía

Según coincidieron especialistas del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, las enfermedades respiratorias más comunes en esta temporada son la gripe, la bronquitis, la neumonía, la rinitis, el asma y el COVID-19.

“No solo el frío nos enferma, sino también la exposición a gérmenes estacionales”, explicó la jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, Ana Putruele (MN 55.966). Las condiciones de baja humedad, la resequedad de las mucosas y los ambientes cerrados sin ventilación incrementan el riesgo de contagio.

La bronquiolitis, causada por el VSR, representa la primera causa de internación pediátrica en Argentina durante el invierno. El especialista del servicio de Neumonología Infantil del Hospital especialista de Clínicas Carlos Velasco (MN 101.162), indicó que entre el 5 y 10% de los casos requieren internación, con posibilidad de ingreso en terapia intensiva en los cuadros más graves. Desde 2024, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación la inmunización contra este virus, dirigida a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

En adultos mayores, las infecciones como la neumonía y las exacerbaciones de enfermedades crónicas respiratorias —como el asma o la EPOC— representan una amenaza significativa. “La mortalidad por neumonía se incrementa a partir de los 55 años, y muchas personas con EPOC ni siquiera saben que la padecen”, advirtió Putruele.

Cuándo consultar y qué síntomas deben encender una alerta

Las infecciones respiratorias comparten síntomas similares. La fiebre persistente es el signo clave para distinguir entre un cuadro leve y uno que necesita evaluación médica.

“Sin fiebre, una congestión o una tos pasajera no suelen ser urgencias. Pero si la fiebre dura más de 48 horas, hay que consultar”, indicó la jefa de la División Medicina Interna General, Pia Majdalani (MN 93.075).

Los especialistas diferencian entre urgencias (como fiebre alta o dolor de garganta persistente) y emergencias (como dificultades respiratorias graves). “No todo síntoma invernal justifica ir a la guardia. Muchas consultas responden más a la ansiedad que a una necesidad médica concreta”, aclaró la especialista de la División de Otorrinolaringología del mismo hospital Sofía Luzzi (MN 178.557).

Noticias Relacionadas

Espeluznante hallazgo en Angaco: policías que estaban de recorrido encontraron caballos descuartizados

Espeluznante hallazgo en Angaco: policías que estaban de recorrido encontraron caballos descuartizados

En un terreno de Angaco encontraron a dos caballos faenados y todavía desde la Policía investigan…
Tras un grave accidente de en Albardón, un niño debió ser hospitalizado

Tras un grave accidente de en Albardón, un niño debió ser hospitalizado

Un fuerte siniestro vial ocurrió antes del mediodía en el cruce de calles Italia y Tucumán,…
Un sismo de 4,5 grados sacudió el mediodía sanjuanino

Un sismo de 4,5 grados sacudió el mediodía sanjuanino

El sismo ocurrió exactamente a las 11.46 y tuvo epicentro en Calingasta. Según los datos que…