• 15/04/2025
  • 3 de minutos de lectura

En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas no aceptar más entregas de Boeing

En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas no aceptar más entregas de Boeing

China ha ordenado a sus aerolíneas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, una medida que intensifica la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, según informó este martes la agencia Bloomberg.

Esta decisión surge en un momento crítico, apenas días después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China, provocando una rápida respuesta de Beijing, que estableció gravámenes del 125% sobre los productos estadounidenses.

Según fuentes conocedoras de este tema citadas por Bloomberg, el gobierno chino también ha solicitado a las aerolíneas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”, un golpe directo al gigante aeronáutico norteamericano que ya enfrentaba dificultades para mantener su presencia en el mercado chino.

Los recargos aduaneros decididos por Beijing disparan significativamente los costos de los aviones y de las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos, haciendo prácticamente imposible para las aerolíneas chinas asumir estos gastos adicionales.

El gobierno chino estaría considerando ayudar a las compañías que alquilan aviones Boeing y que ahora enfrentan mayores costos operativos.

Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-21), pero su cuota de mercado en China ha venido disminuyendo considerablemente desde 2019. Si en 2022 el 25% de las entregas internacionales de Boeing iban destinadas a China, en 2023 esta cifra había caído al 9%. Algunos analistas ya habían señalado al sector estadounidense de la aviación como uno de los más vulnerables ante una escalada comercial.

Ahora, la empresa con sede en Arlington (Virginia) podría ver encarecerse el precio de sus aviones en comparación con el de sus dos principales rivales, la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que busca ganar terreno en el mercado doméstico con apoyo estatal.

Noticias Relacionadas

Una tumba sencilla y una lápida con su nombre: estas son las instrucciones que dejó Francisco para su funeral

Una tumba sencilla y una lápida con su nombre: estas son las instrucciones que dejó Francisco…

Mientras se suceden los preparativos por su muerte, salió a la luz el testamento del papa…
Palabras de ayer y hoy – Cuarta parte

Palabras de ayer y hoy – Cuarta parte

Por Aída Elisa González (*) – De las páginas del Diccionario de la lengua española de…
Alegre imperfecto

Alegre imperfecto

Por Gustavo Ruckschloss – Siempre me impongo infinitos requisitos para algún día hacer los dibujos que me…