• 11/05/2025
  • 4 de minutos de lectura

Elecciones en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta: tras cerrar los comicios, el Gobierno nacional sigue de cerca los resultados

Elecciones en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta: tras cerrar los comicios, el Gobierno nacional sigue de cerca los resultados

Chaco

Con un padrón de más de un millón de electores habilitados para votar, la provincia de Chaco fue este domingo a las urnas para elegir 16 diputados provinciales.

Incluyó una novedad: fue el primer distrito en el que un gobernador electo por otra fuerza política, en este caso Leandro Zdero por Juntos por el Cambio, selló una alianza electoral con el presidente Javier Milei, de la que también forma parte el PRO.

Por tratarse de un sistema unicameral, Chaco renueva la mitad de sus bancas cada dos años y cualquier partido o alianza que logre mejorar el resultado de la elección anterior puede ampliar o modificar la correlación de fuerzas en la Legislatura provincia.

San Luis

Con un padrón integrado por un poco más de 420.000 electores, cerró la votación en la provincia de San Luis, en la que se definirán quién ocuparán las 22 bancas de diputados y cuatro de senadores provinciales que se renovarán este año. Pese a que se votó con el sistema de Boleta Única de Papel, sin Ley de Lemas ni PASO, que agiliza el recuento, los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21:00.

En San Luis, el gobernador Claudio Poggi se cargó al hombro la campaña y las recorridas por la provincia. Al igual que el presidente Javier Milei, planteó la elección como un plebiscito de su gestión, de muy buen vínculo con Casa Rosada.

Salta

Este domingo Salta tuvo elecciones provinciales. Si bien aún no están los resultados, el oficialismo de Gustavo Sáenz se enfrenta a La Libertad Avanza, que quiere adquirir el lugar de primera oposición.

En el Gobierno no se sienten tan confiados por los resultados en Salta, a diferencia de la postura que tiene en Jujuy y Chaco.

Jujuy

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, emitió su sufragio en la escuela “General Belgrano” de la capital jujeña, en el marco de la jornada electoral convocada para renovar cuerpos legislativos a nivel provincial y municipal.

En la oportunidad, el mandatario se pronunció optimista a favor del compromiso ciudadano de los jujeños, señalando que confía en una “buena participación de los electores en las urnas”.

“Aunque en otras provincias se observó una baja concurrencia, la ciudadanía jujeña siempre respondió al llamado democrático”, puntualizó.

Asimismo, planteó la prioridad de “hacer el aporte para al desarrollo normal y en paz de la jornada eleccionaria” desde el convencimiento de que “es una fecha de suma importancia para el presente y el futuro de Jujuy”

Noticias Relacionadas

Intensifican la búsqueda del albardonero que padece demencia senil

Intensifican la búsqueda del albardonero que padece demencia senil

Juan de Dios Valdez, jubilado de 70 años residente del barrio Néstor Kirchner, lleva una semana desaparecido,…
Por decreto, Milei volvió a aplicar motosierra: fusionó el INPRES y disolvió el Instituto Nacional del Agua

Por decreto, Milei volvió a aplicar motosierra: fusionó el INPRES y disolvió el Instituto Nacional del…

El Gobierno de Javier Milei disolvió el Instituto Nacional del Agua (INA) y fusionó el Instituto…
Comenzó el Torneo Regional de Futsal

Comenzó el Torneo Regional de Futsal

El Torneo Regional Amateur de Futsal se disputará en San Juan desde hoy hasta el 22…