• 27/02/2023
  • 3 de minutos de lectura

El Sindicato de Farmacéuticos confirmó la eliminación de las recetas por Whatsapp a partir de marzo

El Sindicato de Farmacéuticos confirmó la eliminación de las recetas por Whatsapp a partir de marzo

La únicas prescripciones válidas serán las de papel y las realizadas en formato electrónico.

La ley regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas. (Foto: integrandosalud.com)

El Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos confirmó la eliminación de las recetas por Whatsapp a partir del próximo miércoles 1 de marzo. De esta forma, las únicas prescripciones válidas serán las de papel y las realizadas en formato electrónico.

“Informamos a los farmacéuticos y bioquímicos que a partir de marzo 2023 el WhatsApp no va más para la dispensación de medicamentos y/o la realización de análisis clínicos, siendo las únicas recetas válidas las prescriptas en papel en el marco de la ley 17132/66 y la realizadas en formato electrónico según la ley 27553/20″, sostuvo la entidad en un comunicado.

“Los profesionales prescriptores y dispensadores de medicamentos y realizadores de análisis clínicos deberán tener su firma electrónica registrada con trámite respectivo ante la ANMAT. Las obras sociales, empresas de medicina prepaga y hasta el propio Estado deben emplear plataformas electrónicas compatibles con la ley para poder recetar, en original y duplicado, y dejar registrado el acto profesional”, continuó.

En ese sentido, el establecimiento aseguró que “la receta electrónica es más segura que la de papel, evitando adulteraciones, duplicidades y fraudes en el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos, y de realización de análisis, por tanto recomendamos su utilización”.

Y sumó: “La receta electrónica es empleada en el mundo hace décadas pero llega tarde a la Argentina debido a la connivencia del sector político y el sector industrial farmacéutico que mantienen la receta de papel para continuar con reintegros y prácticas que dificultan la auditoría y facilitan la corrupción”.

A fines de diciembre, el Gobierno decidió a través de la Resolución 3622/2022 que esas fórmulas no serían compatibles. La falta de trazabilidad de esta modalidad y la regularización de la actividad médica movilizaron a disponer de vuelta la obligatoriedad de las recetas firmadas electrónicamente en farmacias.

Noticias Relacionadas

Estatales nacionales: ofrecen un aumento del 3% para noviembre y diciembre más un bono

Estatales nacionales: ofrecen un aumento del 3% para noviembre y diciembre más un bono

El gremio de estatales UPCN aceptó la propuesta mientras que ATE firmó en disidencia al decir…
Acoso escolar: 8 de cada 10 adolescentes reciben burlas o comentarios ofensivos

Acoso escolar: 8 de cada 10 adolescentes reciben burlas o comentarios ofensivos

Del 82% de jóvenes que indicaron pasar por estas situaciones, el 77% aseguró que se relacionaban…
El Gobierno oficializó la declaración como «servicio esencial» del sector aerocomercial

El Gobierno oficializó la declaración como «servicio esencial» del sector aerocomercial

El Presidente publicó el decreto que reglamenta los cambios en el Código Aeronáutico. Los gremios del…