- 15/05/2025
- 5 de minutos de lectura
La puerta a una posible paz

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 1.176 días, una eternidad de dolor, destrucción, incontables pérdidas humanas, económicas y culturales.
Tras este prolongado periodo de desgaste, la puerta a un posible alto fuego y el camino hacia la paz podría comenzar este jueves en una reunión que tendrá lugar en Turquía. El presidente ucraniano Zelensky ya ha confirmado su participación y se espera lo mismo del agresor ruso Putin, cuya comparecencia será un misterio hasta el último momento.
En medio de presiones por nuevas sanciones y exhortaciones a países aliados de ambas naciones en guerra, el clima de expectativa crece aunque los antecedentes recomiendan cautela.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha pedido al gobierno de Lula da Silva de Brasil, afín ideológicamente a Putin, que use su influencia para que haya un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano: «Insté a Brasil a apoyar un alto el fuego incondicional de 30 días como base para unas conversaciones de paz fructíferas», posteó en su cuenta de X.
Por su parte, el presidente francés Macron ha advertido a Rusia de que la Unión Europea ya tiene aprobadas nuevas sanciones si no hay un alto al fuego y resaltó que la cumbre «podría evitar la III Guerra Mundial». Los embajadores de los 27 países del bloque aprobaron un paquete de sanciones entre las que destacan gravámenes a los petroleros «fantasma» utilizados para saltarse las sanciones ya existentes contra el petróleo ruso, restricciones comerciales a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, sanciones individuales a personas y empresas vinculadas al complejo industrial militar ruso, a flotas que destruyan infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores, sanciones por difundir desinformación, por violaciones de derechos humanos y prohibición a empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.
Ante esto, Putin contestó que «no hay que tener miedo. El que empieza a asustarse, enseguida pierde». luego agregó que Rusia está preparada para minimizar el impacto de esos castigos.
Por el lado de Ucrania, sus analistas advierten que Rusia se está preparando para una mayor ofensiva este verano mientras intensifica los ataques en el frente, a pesar de la oferta de alto el fuego. El número diario de ataques rusos creció en mayo, rondando los 160. El respaldo de Corea del Norte y la caída de la ayuda estadounidense a Ucrania incentivaron a Rusia a persistir con su presión, pese a que su avance se ha ralentizado por las altas pérdidas de soldados y equipos.
El cuerpo diplomático ucraniano ha asegurado que decidirán los próximos pasos para las negociaciones de paz en Turquía cuando esté claro si Putin participará de la cita: «Todo depende de si tiene miedo de venir a Estambul o no. Basándonos en esa respuesta, el liderazgo ucraniano decidirá los próximos pasos». La fecha y el lugar están asegurados, la asistencia de una las partes también. Pase lo que pase, las intenciones de ambos países quedarán claras en una cumbre que tendrá la atención del mundo.
Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición 1150 del 14 de mayo de 2025