• 20/03/2025
  • 5 de minutos de lectura

La madre de todas las llamadas

La madre de todas las llamadas

Por Mariano Eiben –

El martes iba a ser un día esperado por muchos y temido por otros tantos. Una jornada en que una llamada telefónica entre los dos hombres más poderosos del mundo podía delinear la forma de los días por venir.

Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron la tan mentada comunicación con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego temporal y sentar las bases para lograr una paz duradera en Ucrania, cada uno con sus condiciones. Cabe destacar que Ucrania, días atrás, llegó a un acuerdo con Estados Unidos sobre los puntos a aceptar para un cese de hostilidades.

La conversación entre los mandatarios tuvo cerca de tres horas de duración; en ella acordaron la necesidad de detener los ataques contra infraestructuras energéticas y promover un alto el fuego marítimo, en línea con el acuerdo ucraniano. Además, se incluyó un intercambio de 175 prisioneros por bando, más la liberación de 23 soldados ucranianos gravemente heridos.

Una de las exigencias clave de Rusia también es el cese total de ayuda militar extranjera a Ucrania y del suministro de datos de inteligencia para evitar una escalada de la contienda y para lograr un arreglo político-diplomático al conflicto; por el lado de Ucrania, el gobierno de Zelenski se niega a renunciar a los territorios ocupados por las tropas rusas y serán tema de conversaciones más avanzadas.

A la vez que se producía el contacto entre Trump y Putin, el canciller alemán saliente Olaf Scholz, anunciaba en conferencia que la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) había aprobado una reforma constitucional que permitirá un histórico aumento del gasto en defensa para rearmar el país. La coalición tripartita sacó adelante el proyecto que incluía el levantamiento de los límites de endeudamiento para todo gasto militar que superara el 1% del PBI, es decir, unos 43.000 millones de euros.

Tras una reunión con el presidente francés, Scholz, señaló que «el llamamiento al fin de los ataques contra infraestructuras energéticas ucranianas es un buen comienzo», pero recordó que «no puede haber un acuerdo sin Ucrania».

En cuanto a la actividad de otros líderes europeos, el primer ministro británico, Keir Starmer, conversó con su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, para trabajar de forma conjunta en lograr una paz duradera. En un comunicado, ambos mandatarios subrayaron la necesidad de colaborar para «ubicar a Ucrania en la posición más fuerte posible» a través de la denominada «Coalición de Voluntarios».

Esta coalición fue impulsada por el líder británico y está compuesta por 26 países, tanto de la Unión Europea, como de la OTAN. Su objetivo es apoyar a Ucrania y lograr un peso suficiente que les haga un lugar en la mesa de negociaciones, a través de la imposición de sanciones a Rusia y la propuesta del envío de tropas de los distintos países para supervisar el cumplimiento de los acuerdos de cese al fuego y paz futura. A saber, una de las grandes preocupaciones respecto al control de las hostilidades es la gran frontera de más de 2.000 kilómetros que comparten los países en guerra.

La llamada acaecida entre Trump y Putin puede ser el pequeño primer paso, pero paso al fin, para lograr la paz en un territorio y en un mundo que, luego de tres años, está agotado.

Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1114 del 19 de marzo de 2025

Noticias Relacionadas

Una semana sísmica

Una semana sísmica

Por Mariano Eiben – Han pasado tan solo siete días desde que los aranceles recíprocos impuestos…
Aranceles recíprocos y sus consecuencias

Aranceles recíprocos y sus consecuencias

Por Mariano Eiben – El día tan temido llegó: hoy entran en vigor los «aranceles recíprocos»…
El día que Francia volvió a “usar” la guillotina

El día que Francia volvió a “usar” la guillotina

Por Mariano Eiben – Todos sabemos lo que es una guillotina y lo que hace.En 1789,…