• 06/02/2025
  • 5 de minutos de lectura

Nuevo año con promesas de… ¿paz?

Nuevo año con promesas de… ¿paz?

Por Mariano Eiben –  

La guerra entre Rusia y Ucrania es uno de los conflictos que más sacudió al mundo en lo que llevamos de siglo. La tragedia humanitaria, la destrucción de infraestructura y las consecuencias económicas se hicieron sentir con fuerza en todos los rincones del mundo.

A pocas semanas de cumplirse tres años de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que está dispuesto a entablar negociaciones directas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra. Según el ucraniano, Estados Unidos y Europa también deberían participar en la mediación. El anuncio llega en medio de rumores de un alto el fuego en territorio europeo después de que Donald Trump haya asegurado que pondría fin al conflicto «fácilmente».

«Si la gente cree que debemos pasar a la vía diplomática, y yo creo que estamos preparados, deben estar Estados Unidos, Europa, Ucrania y Rusia», indicó Zelenski. Al mismo tiempo, apuntó que sentarse frente a Putin en la mesa de negociaciones «es la única manera de llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania».

Por su parte, desde Moscú han abortado de momento esta posibilidad al tachar de  «vacías de contenido» esas declaraciones. «El hecho de estar dispuesto debe basarse en algo. Él mismo emitió en octubre de 2022 un decreto que prohibía toda negociación mientras Vladimir Putin estuviera en el poder en Rusia» agregaron desde el palacio del Kremlin, y dejaron entrever un comentario con veneno al decir que «la realidad sobre el terreno debería convencer a Kiev de mostrar interés por negociaciones».

Según Zelenski debe haber un final «justo» y, para esto, las tropas rusas deben abandonar el territorio ucraniano. Mientras que sus objetivos se orientan a preservar sus fronteras previas a la guerra y asegurar su incorporación a la OTAN, Rusia pretende conservar las regiones del Donbás y alejar a Ucrania de la Alianza Atlántica.

Para continuar aplastando la ilusión de cercanas conversaciones de paz, el gobierno ruso volvió a señalar a Zelenski como un líder «ilegítimo» por haber permanecido en el poder más allá del tiempo de su mandato. Con la ley marcial declarada al inicio de la guerra, el período de cinco años del presidente terminó el pasado mayo, pero la gran ironía es que Putin, que lleva 25 años en el poder, ponga esto como excusa para no negociar.

El ucraniano ha declarado que las elecciones se celebrarán inmediatamente después del fin de la ley marcial, declarada para dotar al Estado de poderes de emergencia para luchar contra Rusia. La legislación prohíbe explícitamente la celebración de comicios en dicho período.

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha pedido que Ucrania celebre elecciones a finales de año para poner fin a la guerra, pero desde Ucrania sostienen que una campaña electoral podría dañar la unidad nacional frente al verdadero enemigo. En campaña, Trump dijo que pondría fin a la guerra lo antes posible y se mostró dispuesto a reunirse con Putin. El presidente ruso, por su parte, felicitó al estadounidense por su elección y afirmó que está dispuesto a reunirse con él para hablar sobre Ucrania y la energía.

Con un Trump recién llegado, esto todavía está por comenzar.


Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1086 del 5 de febrero de 2025



Noticias Relacionadas

“Arancel”, la palabra de moda

“Arancel”, la palabra de moda

Por Mariano Eiben – Parece el nombre de un personaje de cuento de hadas, o la…
Idas, vueltas, reuniones y más vueltas

Idas, vueltas, reuniones y más vueltas

Por Mariano Eiben –   El deseo de Donald Trump de poner fin a la guerra…
El laberinto gubernamental alemán

El laberinto gubernamental alemán

Por Mariano Eiben – Alemania es el país más poblado de la Unión Europea y también…