• 09/06/2025
  • 4 de minutos de lectura

Alerta en el sector agropecuario de San Juan: «La falta de agua y nieve nos preocupa. Tenemos miedo»

Alerta en el sector agropecuario de San Juan: «La falta de agua y nieve nos preocupa. Tenemos miedo»

La preocupación crece en el sector agropecuario sanjuanino. Miguel Moreno, Secretario de Agricultura y Ganadería, manifestó su inquietud ante los pronósticos de escasa nieve en la cordillera, que se sumarían a un año ya complicado por los fenómenos climáticos adversos. «Estamos preocupados y tenemos miedo porque va a ser un año complejo», afirmó.

En cuanto al pronóstico de pocas nevadas y la escasez hídrica, admitió: «Estamos preocupados, estamos siguiendo paso a paso lo que viene ocurriendo en la cordillera. Tenemos miedo, por supuesto, de que sea un año complejo, algunos expertos hablan de que va a ser un año de poca nieve».

Aunque esperan datos concretos para tomar decisiones, la variable de restringir horas de riego y la consecuente reducción de hectáreas para plantar «están todas en la mesa». El impacto de esta crisis hídrica y de producción, señaló, «va a tener que ver básicamente con los precios internacionales».

El funcionario explicó que la provincia cuenta con un programa de contingencias que busca «contener a los productores de verdaderas superficies». Esto, que lleva varios años en funcionamiento, se adaptó a la gestión actual para «sacar problemas de variedad e ir haciendo los retoques que en una asistencia termina siendo prácticamente lo mismo».

Moreno destacó la importancia de este programa en un año como el actual, donde «la contingencia fue realmente importante». Recordó el fuerte impacto del granizo y «ese ataque tan violento que tuvimos en su momento que nadie lo esperaba y generó pérdidas importantes, sobre todo en la zona de Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete».

La declaración de la emergencia agropecuaria es un paso crucial, ya que «hay un porcentaje de productores que deben superar el 50% de daño, hay una serie de requisitos y en estas condiciones se estaba dando claramente». Esta medida no solo genera «algunas condonaciones o algunos impuestos de la provincia o algunas líneas de crédito que se hayan robado con las agencias propias del gobierno», sino que es vital para los grandes productores, como los que tienen «500 hectáreas que terminaron con el 95% de daño».

Productores afectados

Respecto a la cantidad de productores afectados, el secretario detalló que, si bien «la cantidad de denuncias fue tremenda», lo más importante es el número de productores con daños superiores al 50%. «Sobre 780, aproximadamente», sostuvo.

Las producciones más afectadas son «en primer lugar estaría la vid, claramente, le sigue el olivo justamente, ya son los productores con mayor superficie, y después tenemos también productores de tomate y de melón». La vid es la más perjudicada por la cantidad de hectáreas cultivadas, estimando unas «alrededor de las 3.000 hectáreas» afectadas.

Noticias Relacionadas

Espeluznante hallazgo en Angaco: policías que estaban de recorrido encontraron caballos descuartizados

Espeluznante hallazgo en Angaco: policías que estaban de recorrido encontraron caballos descuartizados

En un terreno de Angaco encontraron a dos caballos faenados y todavía desde la Policía investigan…
Tras un grave accidente de en Albardón, un niño debió ser hospitalizado

Tras un grave accidente de en Albardón, un niño debió ser hospitalizado

Un fuerte siniestro vial ocurrió antes del mediodía en el cruce de calles Italia y Tucumán,…
Un sismo de 4,5 grados sacudió el mediodía sanjuanino

Un sismo de 4,5 grados sacudió el mediodía sanjuanino

El sismo ocurrió exactamente a las 11.46 y tuvo epicentro en Calingasta. Según los datos que…