- 01/11/2024
- 7 de minutos de lectura
Ricardo Coca cuestionó el enfoque del informe nacional sobre transparencia universitaria
El secretario administrativo de la UNSJ, respondió a los informes del Gobierno Nacional sobre el financiamiento de la universidad y su índice de transparencia, calificándolos de tendenciosos y poco precisos.
En medio de un clima de tensión presupuestaria, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) enfrenta cuestionamientos sobre el manejo de fondos y su posición en el índice de transparencia del Gobierno Nacional. Ricardo Coca, secretario administrativo y financiero de la UNSJ, abordó el tema en diálogo con Diario La Ventana, cuestionando la veracidad y el enfoque de los informes.
Uno de los informes sostiene que la UNSJ recibió cerca de 500 millones de pesos en convenios, y lo presenta como un fondo de “caja chica.” Según Coca, esta calificación es errónea. «Lo incorrecto de ese informe es hablar de que eso es una caja chica. La mayoría de los convenios, por ejemplo, los 50 millones destinados a obras complementarias como aulas de ingeniería y proyectos post-terremoto, fueron concursados y aprobados por la Secretaría de Políticas Universitarias», explicó Coca, subrayando que el financiamiento se empleó en necesidades concretas y que muchos proyectos debieron completarse con fondos propios de la universidad debido a los recortes.
Además, el secretario criticó el índice de transparencia utilizado por el Gobierno Nacional, que ubica a la UNSJ en la mitad de la tabla. «Lo único que toma este índice es la información disponible en la página web. No se mide cómo se ejecuta el gasto, ni si se rinden los fondos correctamente. Es un mal llamado índice de transparencia, sería mejor llamarlo índice de información pública«, ironizó Coca.
Sobre el panorama presupuestario para el próximo año, Coca fue claro al denunciar una «cortina de humo» que, en su opinión, justifica un recorte presupuestario del 40% para el sistema universitario en general y un 33% para la UNSJ en particular. “Es parte de esta cortina de humo para justificar los recortes en educación y en el sector universitario”, afirmó Coca, señalando que las universidades públicas se ven obligadas a presentar proyectos para fondos concursables, lo que permite obtener financiamiento adicional para infraestructura y proyectos académicos.
En cuanto a las auditorías, Coca confirmó que la UNSJ será evaluada en 2025 por la Auditoría General de la Nación (AGN), aunque no recibieron solicitud de la SIGEN, entidad bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. “Las universidades tienen autonomía y autarquía; en el caso de que la SIGEN insista, habría que evaluar los cursos legales correspondientes”, detalló Coca, añadiendo que otras universidades ya iniciaron acciones al respecto.
Coca enfatizó la importancia de entender que el presupuesto de la UNSJ no solo depende de la asignación nacional, sino también de fuentes propias o convenios. «Pensar que el único presupuesto es el que provee la Nación es un error. La UNSJ genera recursos por convenios, alquileres y servicios propios, algo que prevé nuestro estatuto,» cerró.
Las frases más destacadas de Coca:
«Lo incorrecto de ese informe es hablar de que eso es una caja chica. La mayoría de los convenios son proyectos concursados y aprobados para necesidades específicas.»
«Los 50 millones destinados a obras complementarias, como las aulas de ingeniería, fueron solicitados a la Nación y usados para reconstrucción post-terremoto.»
«El índice de transparencia que utiliza el gobierno es un mal llamado índice de transparencia; solo mide lo que publicamos en la página web.»
«Pensar que el único presupuesto de la universidad es el que provee la Nación es un error, ya que generamos recursos por convenios y servicios propios.»
«Es parte de una cortina de humo para justificar un 40% de recorte en el sistema educativo y un 33% en la universidad pública.»
«En el informe hay proyectos que ni siquiera son monetarios, y otros que se han ejecutado y rendido sin inconvenientes.»
«Para el próximo año está prevista una auditoría por la Auditoría General de la Nación, pero no hemos recibido solicitud de la SIGEN.»
«Esos proyectos que llaman ‘caja chica’ son fondos concursables, fondos específicos para cada proyecto, y responden al presupuesto nacional.»
«Presentar este informe como una irregularidad es una visión parcializada; son fondos que se asignan con toda la transparencia y supervisión necesarias.»
«En realidad, estos convenios amplían la capacidad de la universidad para brindar formación y realizar mejoras en infraestructura.»