• 31/03/2023
  • 3 de minutos de lectura

Los salarios empezaron el 2023 perdiendo otra vez contra la inflación

Los salarios empezaron el 2023 perdiendo otra vez contra la inflación

El INDEC informó que los salarios crecieron un 4,7% en enero, por debajo de la inflación del mismo período, que se ubicó en el 6%. Quiénes fueron los trabajadores más golpeados y los únicos que ganaron.

El índice de Salarios aumentó durante enero 4,7%, impulsado por una suba del 6,7% de los ingresos de los trabajadores no registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, se ubicó 1,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación, que comenzó el 2023 en el 6 por ciento en enero.

Además, durante enero , los sueldos de los trabajadores privados registrados aumentaron 4,6% y los de los empleados estatales 3,9%, informó el organismo, quedando en ambos casos por debajo de la inflación del 6% del primer mes del año.

Salarios vs inflación: cómo fue la batalla en 2022
En los últimos 12 meses, los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron 93,7%, los de los empleados públicos (único caso que le ganó a la inflación) 101,3%, y los de los trabajadores en negro el 72,2%, contra un IPC del 98,8%, según el Indec.

Esta semana, el Gobierno hizo oficial el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que pasará a ser de $ 80.342 desde abril.

Los aumentos fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, que se publicaron en el Boletín Oficial.

En tanto, según la norma, a partir del 1 de mayo próximo, el salario mínimo, vital y móvil será de 84.512 pesos y, desde el 1 de junio, de 87.987 pesos.

Por otra parte, se incrementaron también los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, que serán a partir del 1 de abril de 22.316,76 pesos y de 37.194,60, respectivamente.

Asimismo, desde mayo serán de de 23.475,07 pesos y de 39.125,12, respectivamente y, finalmente, desde junio serán de 24.440,33 y 40.733,88, respectivamente.

Noticias Relacionadas

UTA y ATAP, se reúnen para evaluar el pago en cuotas

UTA y ATAP, se reúnen para evaluar el pago en cuotas

Héctor Maldonado, secretario general del gremio indicó que la propuesta está lejos de ser una solución, a…
Glencore Pachón brindó una capacitación en armado de andamios

Glencore Pachón brindó una capacitación en armado de andamios

Glencore Pachón llevó adelante un curso de formación en el uso de andamios para obras de…
Diálogo y trabajo colaborativo con cámaras de proveedores

Diálogo y trabajo colaborativo con cámaras de proveedores

Glencore Pachón convocó a referentes de diversas cámaras de proveedores mineros de San Juan para sentar…