- 09/03/2023
- 5 de minutos de lectura
La increíble investigación de un sanjuanino que transfirió $40 mil por error y dio con el receptor

Quiso pasarse plata desde una cuenta bancaria a una billetera virtual propias, pero puso mal su alias. Hizo un recorrido virtual, ubicó al otro joven en Córdoba, cuatro días después, y recuperó $30 mil.
Nicolás Waisman López, hijo de la reconocida periodista Marisa López, vivió cuatro días de angustia por un error que en tiempos modernos le puede pasar a cualquiera. El joven sanjuanino quiso pasarse un dinero por home banking a una billetera virtual de su propiedad. Pero se equivocó al escribir el alias y transfirió 40.000 pesos a una cuenta ajena.
«Fue un gran error mío. El sábado quise transferirme plata desde el Banco Nación a mi cuenta en Walla, que es como Mercado Pago. Estaba apurado. Mi alias es muy similar al que, lamentablemente, por error le transferí la plata», contó en el programa «Hola San Juan», de CNN Radio, que conducen su mamá y Luis Castro.
Autocrítico, explicó cuál fue su equivocación: «En el momento en que uno pone el monto y el alias o el CBU, el banco le pide que confirme. Pero está tan automatizado esto que uno casi no lo lee. Confirmé el envío y ahí me di cuenta del error, porque salía el nombre de otra persona».
Waisman salió de la aplicación y entró otra vez para tratar de anular la transferencia. Pero cuando volvió «el débito ya se había hecho». Entonces trató de comunicarse con el banco, pero no obtuvo buenos resultados, porque la atención al público es de lunes a viernes.
Entonces escribió a una plataforma de Walla. «Me respondieron que ellos no podían hacer nada, que tenía que hablar con la entidad que emitió la transferencia», contó este jueves.
El lunes pudo contactarse con el Banco Nación. «Lo que me dijeron no me ayudó pero tampoco estaba mal. Me contestaron que no tenían nada que ver, porque fue un error totalmente mío, ya que podía chequear y confirmar la transferencia», explicó.
La investigación en Internet
«Empecé una investigación personal, porque sabía el nombre del chico. Se llama Nicolás de la Rosa. Mis amigos me ayudaron. Logré obtener su número de DNI (documento nacional de identidad) y saber que era de Córdoba. Con su CUIT supe que tenía una empresa en una galería cordobesa. Me contacté por WatsApp con un chico que tiene un negocio en la misma galería, pero me dijo que ya no existía el local», relató el joven.
Nicolás pagó 500 pesos para obtener un informe de Internet «en donde están todos los datos de las personas, que es todo legal». Pero no lograba contactar al receptor del dinero.
«Llegó el martes y ya sabía de sus empresas, de sus autos, que es un chico con mucho dinero. Pero no podía ubicarlo. Entonces tiré el último manotazo: a través de Twitter hice un posteo, comentando la situación y quién era el otro chico y me encontré con gente que me ayudó», recordó el joven.
Waisman dijo que algunos programadores colaboraron mucho con él y que le escribió gente de Córdoba y de San Juan, a través de ellos pudo llegar a personas del entorno del joven que buscaba. «Me comuniqué con su novia, su hermana, su empresa, su hermano que vive en España. El hermano me dijo que no tenía relación con él y no me respondió más. Encontré en las redes a la madre y le conté lo que me había pasado», aseguró.
Ante tanta insistencia, De la Rosa le escribió, por privado en las redes, a Waisman. «Me dijo que una amiga y su mamá le habían contado que lo estaba buscando. No fue muy amable, y para devolverme la plata me cobró el IVA (Impuesto al Valor Agregado), algo que es mentira, no existe en una transferencia. Finalmente, ayer en la tarde (por el miércoles) logré recuperar 30 mil pesos. Tuve un final casi feliz», concluyó el joven.