• 10/03/2023
  • 4 de minutos de lectura

Julián Rins: “Todos los sectores debemos moderar los reclamos”

Julián Rins: “Todos los sectores debemos moderar los reclamos”

El Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción estuvo en DE SOBREMESA y se refirió a la posibilidad de ver reducido el presupuesto de la obra pública por el conflicto docente.

Desde Canadá donde participó de la edición 2023 de la PDAC, en Toronto, el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Julián Rins, estuvo DE SOBREMESA y se refirió a la posibilidad de ver reducido el presupuesto de la obra pública por el conflicto docente.

“La construcción como todos los otros sectores, los empleados públicos, la minería, el comercio estamos en una situación donde los recursos son más escasos que de costumbre y se generan estas pujas distributivas porque todos tratamos de mejorar nuestra situación. La obra pública es difícil, es difícil tomar decisiones y que eso se transforme en mejoras de los contratos o correcciones, estamos en ese proceso. Obviamente el gobierno tiene un presupuesto previsto para esto y si se ve afectado, podría afectar el modo en que los fondos llegan a la obra pública”, señaló el empresario.

En el mismo sentido Rins afirmó que “es un momento en que todos los sectores, el público, el privado, el sindical, tenemos que moderar nuestras pretensiones. Es un año difícil donde todos los sectores estamos disconformes, el gobierno, la oposición, el sector privado, el sector público, pero porque transitamos una crisis que requiere que todos veamos qué apodemos aportar y moderar los reclamos”.

“Actualmente en la Cámara de la Construcción trabajan unas 50 empresas y más algunas otras que no forman parte de la cámara debe haber arriba de 60 empresas trabajando en forma directa. Y la cantidad de personal tomado por la UOCRA es de 11.000 personas más los administrativos que serán unas 4000 personas”, explicó el empresario.

Por otra parte, Rins admitió que la obra en minería si bajó y agregó que “es una situación que se repite en todos los proyectos que están en operación, están con problemas de rentabilidad, hay un aumento de los costos en dólares por lo que se están produciendo reducciones drásticas y vamos a ver esto a lo largo del año”. De todas maneras llevó tranquilidad al sector al decir que “no tengo ninguna información de que haya intención de acortar fondos en la obra pública, hay una intención de que la obra pública se mantenga no creo que sea de donde se saquen fondos”.

En relación a su visión de lo vivido en la PDAC, en Toronto, el empresario expresó que “la necesidad de lo que son proyectos mineros en Argentina es muy alto, las empresas quieren adquirir nuevos proyectos porque la exploración no sigue ese ritmo y  los inversores están interesados en el cobre y el litio pero la realidad mundial con la suba de tasas, la invasión de Rusia a Ucrania no ayuda y en la Argentina tenemos problemas macroeconómicos que preocupan a los inversores y mientras no estén aclarados no arrancan con la velocidad que preferimos”.

Noticias Relacionadas

Liga Sanjuanina: Comienza la cuarta fecha del Torneo Apertura

Liga Sanjuanina: Comienza la cuarta fecha del Torneo Apertura

Esta tarde se da el inicio de la cuarta fecha del Torneo Apertura que tendrá actividad…
Copa de la Liga: Racing con un hombre menos le ganó a Unión

Copa de la Liga: Racing con un hombre menos le ganó a Unión

Anoche la “academia” le ganó un partido importante a Unión en Santa Fe por uno a…
Raid Latinoamericano: Todo listo para la segunda edición

Raid Latinoamericano: Todo listo para la segunda edición

Este domingo la provincia se viste de gala para recibir la segunda edición del Raid Latinoamericano.…