• 01/03/2023
  • 4 de minutos de lectura

Huazihul, el primer club de rugby de Cuyo

Huazihul, el primer club de rugby de Cuyo



Por Juan Carlos Bataller

El 14 de julio de 1927, fue fundado el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. No hay registros concretos de la fundación del club, pero sí de los integrantes del grupo que formaron el club. Los muchachos, que tenían como punto de reunión el “Bar Alemán” de Jorge Hirsh, eran Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos Heriberto Castro, Angel Napoleón Castro, William Finnemore, Carlos Finnemore, Eugenio De León y Eugenio Pradella.

Ellos le dieron nacimiento al club, mientras que rápidamente fueron sumando nuevos jugadores.

Uno de los propulsores de Huazihul fue William Richard Finnemore, quien desde chico mamó el rugby por su padre, William, quien llegó a San Juan a fines del siglo XIX proveniente de Londres, Inglaterra.

El primer partido de rugby de Cuyo se jugó entre los bandos Blanco y Rojo de este Club en el Estadio del Parque de Mayo, aún en construcción. Durante los juegos de inauguración de este Estadio, se midieron en este escenario los primeros equipos del Huazihul San Juan Rugby Club con el Mendoza Rugby Club en el primer partido de rugby entre clubes de la región, correspondiendo el triunfo al equipo sanjuanino.

En 1945 participó de la fundación de la Unión de Rugby de Cuyo con el Sporting Rugby Club de San Juan, el Mendoza Rugby Club y San Rafael de Mendoza.

El rojo y negro fueron los colores elegidos para la camiseta y las primeras casacas mostraron cuadros pequeños. Pero como esta confección elevaba demasiado el presupuesto, con los años, los cuadros pasaron a ser más mucho grandes. También hay registro de una camiseta blanca con una ‘H’ negra en el pecho, que se usó en 1929. Hacia la década de 1980 comenzaron a utilizarse las franjas horizontales, mientras que en 2004 se agregó una franja blanca al clásico rojinegro y empezó a usarse una casaca con un diseño más moderno.

Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com portal de la Fundación Bataller

Fuente: Nuevo Mundo, edición 658 del 28 de febrero de 2023

Noticias Relacionadas

Bailando el minué

Bailando el minué

Por Juan Carlos Bataller – Las bodas de oro de la Escuela Normal Sarmiento en 1929…
Una imagen que fue común

Una imagen que fue común

Por Juan Carlos Bataller – Esta foto fue tomada en enero de 1944 y hoy forma…
Y de pronto nos vamos quedando sin identidad

Y de pronto nos vamos quedando sin identidad

Por Juan Carlos Bataller – El fenómeno de llama globalización. Y aunque nos cueste mucho ser…