• 25/09/2023
  • 5 de minutos de lectura

Ganancias: advierten sobre dudas y dificultades para implementar los cambios en la liquidación de los sueldos

Ganancias: advierten sobre dudas y dificultades para implementar los cambios en la liquidación de los sueldos

Las autoridades de la cámara que reúne a las empresas de software se reunieron hoy con funcionarios de Economía, luego de haber manifestado en los últimos días su preocupación por la falta de precisiones sobre aspectos técnicos, que consideran necesarias para adecuar a las nuevas reglas de Ganancias los sistemas de liquidación de sueldos que les proveen a sus clientes. En el marco de la compaña electoral, el Gobierno dispuso por decreto que, desde los ingresos devengados en octubre, no estarán alcanzados por Ganancias los empleados con remuneraciones de hasta el monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil multiplicado por 15. Esa cifra es este mes de $1.770.000, pero en octubre podría rondar los $2.000.000, porque se actualizará en función de lo que se resuelva pasado mañana, miércoles, en una reunión del consejo del salario mínimo.

Además del incremento del piso salarial para tributar, el decreto 473 del Poder Ejecutivo y la resolución 5417 de la AFIP establecieron una modificación significativa en los valores de la tabla de alícuotas, algo que producirá un alivio del impuesto a pagar por los empleados que seguirán alcanzados en lo que resta del año por la carga fiscal. Ese cambio deberá considerarse para los ingresos devengados desde el 1° de octubre y percibidos hasta el 31 de diciembre (es decir, se trata de una modificación sin efectos retroactivos).

Según las autoridades de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). la complejidad de lo dispuesto, un rasgo que se viene dando ya con los cambios aplicados al tributo a partir de una reforma legal de 2021, generó dudas y abrió espacios para diferentes interpretaciones en algunos aspectos.

Dificultades para adaptar los sistemas

El jueves de la semana última, la Cessi emitió un comunicado en el que advirtió “sobre el impacto y las inminentes dificultades en la implementación de los cambios” referidos a “la determinación del impuesto a las ganancias de cuarta categoría”. En el escrito se manifestó la preocupación de las empresas de tecnología “ante la imposibilidad de cumplir en tiempo y forma con las adecuaciones de los sistemas de liquidación de haberes” que proveen a las empresas clientes. Esa imposibilidad, se señaló, está vinculada con “la falta de claridad y las insuficientes definiciones” de las normativas ya emitidas. A eso se suma que la reglamentación más reciente dispone que el impuesto, que por ley es de carácter anual, debe liquidarse dándole un tratamiento mensual.

El riesgo de que haya diferentes interpretaciones sobre cómo llevar la normativa a la acción es que la imposición resulte distinta para personas que están en igual o similar situación, simplemente por trabajar en diferentes empresas. El comunicado recuerda que desde 2021 se vienen haciendo cambios permanentes en el impuesto y que eso llevó a que se requirieran modificaciones a los sistemas “en un tema altamente sensible, con aspectos que generan distintas interpretaciones e incertidumbre respecto del proceder”.

Más allá de los posibles efectos distorsivos en los ingresos, desde la Cessi también señalaron que las modificaciones constantes producen un alto incremento en los costos de mantenimiento de los sistemas, “que deben ser absorbidos por las empresas de software”. En ese sentido, Candelo expresó que la aprobación del proyecto de ley que está en el Congreso podría (más allá de la opinión sobre las modificaciones en sí) darle mayor estabilidad a la tarea de preparar los sistemas para la liquidación.

Noticias Relacionadas

Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

La negociación que se abrió este martes entre el Gobierno nacional con gobernadores y que tuvo esta tarde…
Este sábado acreditan los sueldos de empleados públicos

Este sábado acreditan los sueldos de empleados públicos

Los haberes incluirán el 12,4% de aumento sobre la base salarial del mes de agosto.
Senado: comenzó la sesión que debatirá Ganancias y ley de alquileres

Senado: comenzó la sesión que debatirá Ganancias y ley de alquileres

SEGUILO EN VIVO. Tanto el oficialismo como la oposición buscarán aprobar distintos proyectos. La vicepresidenta de…