- 03/03/2023
- 3 de minutos de lectura
En CNN Radio San Juan, un periodista rosarino dijo que allá «la Policía depende de los narcos»

El profesional contextualizó la situación de la ciudad santafesina tras el ataque a balazos a un supermercado y la amenaza a Messi. «Los policías siempre llegan dos minutos después», apuntó.
«En Rosario, la Policía depende del narcotráfico», dijo Marcelo Fernández, un periodista de aquella ciudad, en diálogo con CNN Radio San Juan.
«Las policías en otros lugares del país conviven y lo administran al narcotráfico, de alguna manera. Pero acá la Policía está totalmente desmembrada y subordinada al poder narco», apuntó tras la balacera contra un supermercado y la grave amenaza hacia Lionel Messi.
El comunicador de CNN Radio Rosario, en Santa Fe, explicó que «esto que pasó ayer (por el jueves), pasó anteayer con varios comercios distintos y viene pasando desde mucho antes, con la diferencia que ahora pasó con la familia de Messi».
«Hoy se suma la bronca en Rosario, porque se meten con una familia muy cercana al sentimiento de todo el mundo», aclaró en comunicación telefónica con la 94.1 FM.
Por otro lado, el periodista explicó que quienes realizan estos ataques «son bandas bastante primitivas». «Son tira tiros, nunca hay un encontronazo, una persecución, un enfrentamiento con la Policía, que siempre llega dos minutos después», contextualizó.
«Hubo disparos y amenazas con gente en pleno centro de Rosario. Se fueron caminando y no los encontraron. No son bandas sofisticadas», contó el profesional, y dijo que lo preocupante es que estas situaciones a veces son planeadas por personas que están en la cárcel.
Respecto al atentado contra el comercio de la familia de Antonela Roccuzzo, esposa de Leo Messi, consideró que los autores «buscan notoriedad; en esos casos no buscan matar a un periodista, a un juez o a un miembro de la familia Messi».
Aunque aclaró que «la tasa de asesinatos en Rosario es cuatro veces mayor a la nacional, pero se matan entre bandas».
«Hoy Rosario necesita de las fuerzas federales. Pero no como las que están mandando, que hacen controles de motos, de autos. Se necesita algo organizado. Hay tres barrios que son los más picantes. No puede ser que el Estado no pueda controlar a 1000 personas», opinó Fernández.