• 30/03/2023
  • 5 de minutos de lectura

Ardua tarea en natación para llegar a los Juegos Binacionales

Ardua tarea en natación para llegar a los Juegos Binacionales

Con un proceso de recambio generacional se entrena para el encuentro de Valparaíso.

La natación fue la disciplina deportiva que más medallas aportó en los Juegos de O’Higgins en 2018 (11) y en los Binacionales de San Juan, fueron 9, con tres oros incluidos, lo que habla a las claras del gran potencial de nuestros nadadores.

Sin embargo y luego de la pandemia, las dos ediciones consecutivas disputadas en San Luis, mostraron un equipo en plena etapa de transición, debido a las edades de los chicos. Por ejemplo, el año pasado, la única presea conseguida (bronce) fue de Guadalupe Bode, con el 3er puesto en 50 mariposa.

Esa renovación en el plantel de nadadores, hace que se trabaje con expectativas y optimismo, aunque se toma con precaución, teniendo en cuenta algunas bajas que se han producido en la previa de la preparación, especialmente con las chicas.

En relación a esta etapa previa para los Juegos de Valparaíso, el entrenador Martín González cuenta el panorama actual y modalidad de trabajo con la preselección: “En varones contamos con el mismo equipo del año pasado, mientras que en mujeres, al sufrir un par de bajas, el equipo, que pensamos podía ir mejor, se verá disminuido, ya que Guadalupe Bode, que hizo podio el año pasado, será baja por una pubalgia y más allá que estamos tratando de recuperarla, no será sencillo; la otra baja es Emma Ramos, gran nadadora, velocista, que se incorporaba este año, pero eligió jugar al hockey sobre césped. La tarea de incorporación de nadadoras se hace difícil, ya que las chicas están entrando a la universidad y por la edad de 16, 17, 18 años, no es para nada sencillo el trabajo.

Por el lado de los varones, Martín Perrone, está actualmente en su mejor nivel, viene de dos podios en el último nacional disputado (1500 libres y 400 combinados), pero no queremos crear falsas expectativas, pues no sabemos cómo está Chile, Córdoba o Mendoza este año. Justamente el próximo sábado compite en el selectivo de aguas abiertas en Santa Fe, buscando clasificar al sudamericano juvenil. Viene de hacer entrenamientos durante dos semanas en la altura de Cachi, Salta, donde estuvo acompañado por el entrenador de la selección argentina de aguas abiertas, Claudio Biagioli, alguien que conocemos muy bien porque trabaja con nosotros.

Luego del selectivo, Martín se quedará en Córdoba donde trabajará durante tres semanas, ya que el 19 de septiembre es el argentino de primera fuerza en pileta, en Parque Roca, Buenos Aires y además, trabajará en mantenimiento para llegar a los Binacionales en mayo.
Los entrenamientos siguen siendo rigurosos; estamos trabajando nueve sesiones semanales (tres de gimnasio y seis de agua de tres horas cada una), con un trabajo directo, de cara a los Juegos. Sabemos que estamos en un recambio y que tendremos que esperar un tiempo para que San Juan vuelva a tener el nivel que todos esperan de la natación.

Por su parte, Ana Jamed, profesora designada por la coordinadora en natación de los Juegos, Silvia Maldonado, trabaja en la pileta de Aquatic center y comenta: “Con respecto a las mujeres hay que destacar que es un cambio generacional bastante grande, se está trabajando sobre las categorías previas a los binacionales para tener nadadoras para el año que viene. Siempre nos encontramos con algunos problemas con las nadadoras y cuesta armar un equipo fuerte, pero se sigue trabajando y buscando de alguna manera sobre las categorías más chicas, que serán las futuras nadadoras que irán a los binacionales”.

Integrantes de la preselección de natación para Juegos Binacionales:

Ornella Bustos Rubiño, Guadalupe Bode Ruiz Olalde, Valentina Frías Delgado, Milagros Silva Painevilu, Constanza Bernart González, Zoe Geraldine Arias Heredia, Emma Ramos.

Martín Perrone Orozco, Bruno Díaz Muñoz, Santiago Fonzalida, Juan Sebastián Puiggros Castillo, Santiago Bataller, Gonzalo Rodríguez, Lucas Rodríguez, Bautista Álvarez.

Noticias Relacionadas

La IA en minería, una industria que evoluciona

La IA en minería, una industria que evoluciona

La inteligencia artificial (IA) se encuentra vigente desde hace varias décadas tras la evolución de las…
9.000 habitantes de Calingasta participaron de programas deportivos y culturales promovidos por Glencore Pachón

9.000 habitantes de Calingasta participaron de programas deportivos y culturales promovidos por Glencore Pachón

Cada año Glencore Pachón lleva adelante un plan de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario y…
Glencore Pachón habilita un puente provisorio sobre el río Los Patos

Glencore Pachón habilita un puente provisorio sobre el río Los Patos

Glencore Pachón informó que se encuentra en funcionamiento el puente provisorio instalado sobre el desvío del…